lunes, 11 de abril de 2011

Merengue Dominicano


El merengue dominicano es uno de los géneros característicos de la música arfocaribeña, este es un estilo musical se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX y hoy en día es conocido como el baile nacional dominicano.



Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir (instrumentos de cuerda), las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo XIX hizo su entrada por el Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazó la bandurria. Por sus escasas posibilidades melódicas este instrumento limitó la música que interpretaba y así el merengue se conservó en cierta forma desvirtuado con relación al original.
El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra.






Artistas destacados:


- Juan Luis Guerra Seijas (nacido el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo) es un cantautor y productor musicaldominicano. Ha vendido hasta el momento más de 20 Millones de copias en todo el mundo, siendo así uno de los principales íconos de la música latina
- Eddy Herrera: Eddy José Herrera de los Ríos, también conocido como Eddy Herrera, el cual usa como su nombre artístico, es un cantante de merengue y ganador de más de siete Premios Casandra. Nació el 30 de abril en la República Dominicana, en la ciudad de Santiago de Los Caballeros.
Sergio Pascual Vargas Parra: (nacido el 15 de marzo de 1961 en Villa Altagracia), es un merenguero y politicodominicano quien fuera muy popular en las décadas 80 y 90.
Milagros Quezada Borbón artísticamente "Milly" (nacida el 21 de mayo del 1952 en santo Domingo) es una cantantedominicana conocida como la Reina del merengue y bachata.
- Fernando Echavarria: Fernando Echavarría es uno de los cantautores dominicanos de mas respeto en su país por la trayectoria de sus composiciones. Sus canciones forman parte de la historia mas reciente de la música Dominicana, y de su identidad como afro-antillano y latinoamericano.


Referencias:
http://www.youtube.com/watch?v=sl2-cbtWn2k&feature=related

2 comentarios:

  1. Hola Danilo. El segundo párrafo que anotas en la entrada está copiado textualmente. No se ha pedido que copien y peguen información; se ha solicitado que organicen y EXPLIQUEN la historia, las influencias y variantes del merengue dominicano. Para eso deben construir su propio discurso.

    En esta entrega no has cumplido con lo solicitado. Favor revisar y corregir. Saludos, Angela

    ResponderEliminar
  2. No realizaste las correcciones a la entrada, ni cumpliste totalmente con las tareas del trabajo.

    La tarea dos solicitaba adjuntar audiciones para caracterizar el género. En éstas, se debía identificar y clasificar los instrumentos.

    La tarea tres pedía organizar los intérpretes por variedad. Esto no lo hiciste.

    ResponderEliminar